
Estoy muy ilusionada porque ayer empecé una colaboración con Radio clásica, en concreto con el programa Longitud de Onda, presentado por Yolanda Criado y Fernando Blázquez. Mi colaboración estará centrada en hablar de las tecnologías del sonido y la música, que son el objeto de mi investigación. Me podréis escuchar el primer miércoles de cada mes por la mañana (el programa se emite de 10:30 a 12:00).
Intentaré explicar qué tecnologías se están desarrollando actualmente en los entornos de investigación (universidades) y en empresas para ayudarnos a buscar, escuchar, comprender y crear música. Buscaremos algunos ejemplos prácticos de aplicaciones que quizás todos utilizamos sin darnos cuenta.
En el programa de hoy hemos hablado sobre las tecnologías de cálculo de similitud musical y de clasificación de género que se utilizan en los sistemas de recomendación de música comerciales. Hemos puesto el ejemplo del flamenco, que tiene una gran riqueza de estilos, con más de 100 palos catalogados. Además, la mezcla de estilos es uno de los recursos creativos más interesantes, como es el caso en los diálogos entre el flamenco y la música barroca propuesto por la cantaora Rocío Márquez y el viola de gamba Fahmi Alqhai en la Bienal de flamenco de éste año.
Además hemos hablado del juego para identificar palos del flamenco que hemos creado en colaboración con la City University de Londres, donde intentamos recabar datos para estudiar cómo diferentes oyentes percibimos la similitud y categorización de palos en el flamenco y poderlo así implementar en los algoritmos actuales, que suelen estar muy limitados cuando se trata de éste tipo de música.
Como referencias adicionales he citado el siguiente artículo:
N. Scaringella, G. Zoia and D. Mlynek, “Automatic genre classification of music content: a survey,” in IEEE SPM, vol. 23, no. 2, pp. 133-141, March 2006. doi: 10.1109/MSP.2006.1598089
Podéis escuchar el programa aquí:http://www.rtve.es/drmn/embed/audio/3745303
Es una ventaja que los estudios de RNE en Barcelona son estupendos y están al lado de mi laboratorio de investigación, lo que lo hace muy práctico. Espero que os gusten los programas.
