Entrevista en el mundo por Silvia Moreno sobre la inteligencia artificial y el impacto que está y tendrá en el futuro en las personas
https://www.elmundo.es/papel/lideres/201 8/09/25/5ba81ccb268e3eee488b462d.html


Entrevista en el mundo por Silvia Moreno sobre la inteligencia artificial y el impacto que está y tendrá en el futuro en las personas
https://www.elmundo.es/papel/lideres/201 8/09/25/5ba81ccb268e3eee488b462d.html
Coincidiendo con el NIPS, el congreso más relevante en inteligencia artificial y que está teniendo lugar en Barcelona ésta semana, aprovecho para retomar éste post sobre mi intervención el mes pasado en Longitud de Onda, programa de Radio Clásica, Radio Nacional de España.
Podéis escuchar el programa “Bits musicales” con más detalles en la web de Radio Clásica.
En él hablamos de que recientemente hemos visto en la comunidad de investigación algunos proyectos donde algoritmos de ordenador crean, en colaboración con humanos, obras musicales. La particularidad de dichos algoritmos respecto a trabajos anteriores dentro de la composición algorítmica es que parten de analizar grandes colecciones de música para intentar “imitar” ciertos patrones musicales.
En el programa hablamos de dos ejemplos recientes de trabajos de éste tipo que además se han llevado al gran público, lo que ha generado multitud de comentarios y discursión en los foros académicos y también con el público en general: el musical Beyond the Fence, y el trabajo del proyecto FlowMachines del laboratorio de SONY CSL en París, del que podéis escuchar algunos ejemplos: Daddy’s Car: en el estilo de los Beatles y Mister Shadow, al estilo de cantautores norteamericanos.
Y hoy quiero destacar que en NIPS se presenta ésta tarde a las 18:00 una demo de Magenta, el sistema de creación musical de la empresa norteamericana google brain, basada en redes neuronales (LSTM-based recurrent neural networks y Deep Q-learning). Si estáis por ahí no os la perdáis!
Referencias