Tag Archives: artificial intelligence

Entrevista en el mundo sobre inteligencia artificial

Entrevista en el mundo por Silvia Moreno sobre la inteligencia artificial y el impacto que está y tendrá en el futuro en las personas

https://www.elmundo.es/papel/lideres/201 8/09/25/5ba81ccb268e3eee488b462d.html   

 

Leave a comment

Filed under press, womenTIC

A los seres humanos siempre nos quedará la creatividad, una máquina no puede crear ¿mito o realidad?

Un artículo muy interesante de Esther Paniagua sobre la creatividad computacional donde comento que un algoritmo de generación de sonido o música puede ser creativo por sí mismo y generar material musical interesante, complementando la creatividad humana. El artículo incluye muchos ejemplos interesantes de arte creado por algoritmos y de opiniones sobre si las máquinas pueden crear. Pues sí, es una realidad!

https://www.xataka.com/robotica-e-ia/a-seres-humanos-siempre-nos-quedara-creatividad-maquina-no-puede-crear-mito-realidad 

Leave a comment

Filed under outreach, press

Saltando como locos de una canción a otra

Así se titula el reportaje de Joseba Elola que se publicó el 29 de Noviembre en el monográfico de música del País semanal, en donde refleja nuestra conversación telefónica donde intenté explicar de manera clara cómo funcionan los sistemas de recomendación musical:

Estos sistemas de recomendación procesan datos editoriales de las canciones como sus títulos o los nombres de los artistas; datos del sonido, como el timbre de la voz, los patrones rítmicos o la escala; e información de los usuarios que han escuchado esa música: si a alguien a quien le gusta Leonard Cohen también le gusta Rufus Wainwright, el algoritmo lo identifica y manda una canción del segundo a aquel que está escuchando al primero. Así lo explica Emilia Gómez, ingeniera de telecomunicaciones especializada en los sistemas de recuperación de la información musical (en inglés, music information retrieval) y presidenta de International Society of Music Information Retrieval (ISMIR), comunidad académica que investiga las tecnologías de recomendación —y con la que colaboran Spotify, Apple o Amazon Music—.

Analizando los instrumentos que suenan, el timbre, la melodía, el ritmo, la estructura de la canción, las voces y el estilo, se confecciona un modelo de los gustos de cada persona, advierte Gómez en conversación telefónica desde Sevilla. “Estos sistemas son cada vez más complejos”, dice, “y las bases de datos, más grandes”. De modo que la tecnología es cada vez más precisa, mejor. 

Esa es la parte buena de la ecuación. La mala, que el predominio de las listas cocinadas por las plataformas acabe por uniformizar lo que escuchamos. “Cuanta más gente hay en las plataformas, mejor funcionan los algoritmos”, manifiesta Gómez. “Mejor, sobre todo, si te gusta lo que a la mayoría. Los que escuchan propuestas raras o minoritarias verán que esa música no se recomienda porque no hay mucha gente que la escuche. Así, se reproduce el sistema que teníamos en la antigüedad, cuando solo un tipo de música se hacía popular, la que te recomendaba la radio”.

No es sólo importante que éstos algoritmos pueden uniformizar  lo que escuchamos, lo cual está relacionado con el denominado efecto “larga cola” en el que siempre se recomienda un pequeño repertorio. Un efecto aún más desconocido es la especialización excesiva del gusto musical que se deriva de la personalización, y que pueden crear éste tipo de algoritmos basados en similitud. En el proyecto HUMAINT estamos estudiando éste efecto, que se conoce como ¨filtro burbuja“, dentro del análisis del impacto de la inteligencia artificial en las personas.

 

Leave a comment

Filed under press

Keynote speech @ 2018 Joint Workshop on Machine Learning for Music – ICML

raphael-andres-430356-unsplash-edit

I am honored to be keynote speaker at a joint workshop on Machine Learning for Music that will take place this summer in Stockholm. I spent part of my PhD in KTH in Stockholm and it became one of my favourite places, so it is always great to visit. T

In my keynote, I presented some current research of our lab on the analysis and synthesis of singing. In particular, we summarized some recent advances on a set of tasks related to the processing of singing using state-of-the-art deep learning techniques. We discussed their achievements in terms of accuracy and sound quality, and the current challenges, such as availability of data and computing resources. We also discussed the impact that these advances do and will have on listeners and singers when they are integrated in commercial applications.

There is paper related to this research which can be found in arxiv.

 

Leave a comment

Filed under events, keynotes

Interview at ACM SIGMM Records and the need for interdisciplinary research

The March Issue (Vol.10, Issue 1) of ACM SIGMM Records (News for the Multimedia Community) is out and it includes an interview of myself for the interdisciplinary column, kindly chaired by Cynthia Liem and Jochen Huber.

It is awesome already that there is an interdisciplinary column at SIGMM, recognising the challenges and also the potential of interdisciplinary research and insights as a way to have a comprehensive understanding, in this case, of multimedia computing. I was very pleased to ask questions about my experience in the MIR field and about diversity and interdisciplinarity.

You can read the interview and other interesting content here.

Leave a comment

Filed under outreach, press, research, womenTIC

Presentación en Andalucía Digital Week 2018

El lunes tuve la oportunidad de presentar el proyecto HUMAINT con la charla “La influencia de los algoritmos en nuestras mentes y en nuestras decisiones” en la primera edición de Andalucía Digital Week , un evento que nace para visibilizar el sector de las TICs en Andalucía como punto de encuentro de empresas, administración y la sociedad. Entre las iniciativas más interesante está la jornada WOMANDIGITAL que visibiliza el papel de las mujeres en la transformación digital. No dejéis de firmar el manifiesto que hay en la web!!!

En mi intervención presenté el proyecto HUMAINT que lidero dentro del Centre for Advanced Studies, Joint Research Centre de la Comisión Europea, en el que estudiaremos el impacto que tendrá la inteligencia artificial en el comportamiento humano, principalmente en la toma de decisiones y en nuestras capacidades cognitivas. Fue muy interesante presentar por primera vez en Sevilla el proyecto y tener comentarios muy interesantes de los asistentes, con la pena de que justo al acabar me tuve que ir volando para el aeropuerto. Aquí hay algunas fotos que se pusieron en twitter!

 

 

Leave a comment

Filed under events, keynotes, outreach, womenTIC

Hello world: el ¿primer? álbum ¿creado? por ¿inteligencia? artificial. 

Hoy en el programa de Radio Clásica, Longitud de Onda #LDOnda explicaré cuál ha sido el proceso de elaboración de “Hello world“, que según sus creadores es el primer álbum creado por inteligencia artificial.

Podréis escuchar el programa hoy en directo o más tarde en los podcasts de Longitud de Onda. También podéis escuchar otros programas en los que he participado aquí.

dv5rt33w0aevg3z

Leave a comment

Filed under press, teaching

“Contratados por un robot”: press article about artificial intelligence

Contratados por un robot“, an article published in el Periódico on November 11th, 2017 about artificial intelligence, mentions the new project HUMAINT that I will start leading in 2018.

Read the article in el Periodico.

Leave a comment

Filed under press