En Octubre de 2016 comencé una colaboración con Radio Clásica, el canal de Radio Nacional de España dedicado a la música clásica, en el programa Longitud de Onda. Cada primer miércoles de mes, hemos ido comentando temas actuales en el ámbito de la tecnología musical.
El programa Longitud de Onda, presentado y dirigido por Fernando Blázquez y Yolanda Criado , combina la música, la ciencia y las nuevas tecnologías, y ha recibido una mención especial de Ciencia en Acción (Science in Action) 2017 a la diseminación científica en prensa, radio y televisión. ¡¡¡Te recomiendo que sigas el programa!!!
Es una suerte poder colaborar en éste programa.
Esta es una lista de los programas en los que he colaborado, empezando por el más reciente:
- Reconocimiento óptico de partituras – 14/12/2018
Con Emilia Gómez hablamos de cómo funcionan los sistemas de reconocimiento óptico de partituras, de IMLSP, y del trabajo en ello de la Universidad de Alicante.
- ¿La inteligencia artificial actúa con ética? – 16/11/2018
Con Emilia Gómez hablamos de la ética en la música y si es ético el consumo que hacemos actualmente. Por ejemplo en las recomendaciones musicales de plataformas de música en streaming.
- Cante flamenco tech – 19/10/2018
Con Emilia Gómez y la cantaora Alba Guerrero hablamos de Cante Flamenco Tech, un proyecto de nuevas tecnologías que ha derivado en un curso para aprender a cantar flamenco.
- Lo que se está investigando – 19/06/2018
Con Emilia Gómez hablamos de una conferencia sobre investigación musical que tuvo lugar la semana pasada y de los proyectos que allí se presentaron.
- La banda sonora vital – 22/05/2018
Hoy Emilia Gómez nos habla de un proyecto que ha desarrollado a la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona bojo el título La Banda Sonora Vital que permite a las personas recuperar y guardar la música que ha sido relevante a lo largo de su vida.
- Los ruidos de las ciudades – 18/04/2018
Con Emilia Gómez hablaremos de Nueva York y de sus sonidos a través del proyecto SONYC, Sounds in New York City, que estudia los sonidos característicos de esa ciudad como el tráfico, la construcció, la gente y el bullicio.
- Cómo se hacen las “playlists” – 19/03/2018
Con Emilia Gómez hablamos de cómo se generan, tecnológicamente hablando, las listas de reproducción en las diferentes plataformas online.
- Máquinas que componen – 13/02/2018
Con Emilia Gómez comentamos el proceso de generación de “Hello world”, un álbum creado mediante inteligencia artificial desarrollado en base a los resultados de investigación de un proyecto financiado por la Comisión Europea llamado Flow-Machines.
- Aplicaciones y accesibilidad – 14/11/2017
Hoy hablamos de un proyecto destinado a hacer la práctica musical más accesible a personas con una discapacidad física, una interfaz musical que se llama TheEyeHarp y que está controlada por la mirada o por la cabeza para permitir a personas con una discapacidad física aprender y tocar un instrumento.
- El director y su gesto – 17/10/2017
Hablamos del gesto del director de orquesta y de cómo las tecnologías nos pueden ayudar a estudiar, cuantificar, y poder crear interfaces para crear músicas basadas en la metáfora del director de orquesta.
En el último programa de la segunda temporada de Longitud de onda hablamos con los colaboradores que cada día nos han aportado tanto para saber qué es lo que ellos han aprendido durante su participación y también escucharemos a nuestros oyentes a quienes tenemos tanto que agradecer por su fidelidad, por su tiempo y por la buena acogida que han hecho de este programa dedicado a la ciencia, la música y las nuevas tecnologías.
- Cada vez es más fácil cantar . 07/06/2017
Veremos qué aplicaciones existen para el canto.
- Músicas que adivinan música – 08/05/2017
Hoy hablamos de la tecnología del sonido y de la música a través de las máquinas que adivinan música y que nos sirven para introducirnos en las tecnologías que permiten identificar sonidos o música, aplicaciones como Shazam, Soundhound, o el sistema BMAT.
- Separar las fuentes – 05/04/2017
Hablamos de la separación de fuentes, de la posibilidad de escuchar unos instrumentos y silenciar otros a nuestro gusto. De ello nos hablará Emilia Gómez, del ‘Music technology group’ de la Universidad Pompeu Fabra.
- Mujeres en tecnología musical – 08/03/2017
Hoy hablaremos entre otras cosas de algunas mujeres que trabajan en el desarrollo tecnológico-musical. Laurie Anderson, Elaine Chew, Imogen Heap, Susan Rogers, Delia Derbyshire, Wendy Carlos, Ada Lovelace, Björk, Isabel Barbancho, Clara Rockmore, Emilia Gómez.
- La ópera de Pekín – 01/02/2017
Hoy hablamos de la ópera de Pekín, de sus características, de sus instrumentos y de sus formas de interpretación en base a las nuevas tecnologías que estudian esta música no occidental con parámetros diferentes a los que se utilizan en la música clásica. Lo hacemos con Emilia Gutiérrez, del ‘Music technology group’ de Universidad Pompeu Fabra.
- Los ordenadores y las músicas del mundo – 04/01/2017
Nos centramos en el estudio de culturas musicales no occidentales hablando de las tecnologías computacionales que sirven para realizar descripciones melódicas y rítmicas a partir de grabaciones musicales.
- La ciencia de la electrónica – 07/12/16
Charlamos con Emilia Gómez de las tecnologías que se están desarrollando actualmente en los entornos de investigación en música electrónica
- Bits musicales – 02/11/16
En éstes programa hablamos de cómo la tecnología es capaz de casi todo e incluso de generar arte y en concreto música.
- Así se calcula un estilo musical – 05/10/16
Charlamos en éste programa de las tecnologías que se están desarrollando actualmente en los entornos de investigación, ya sean universidades o empresas privadas, para ayudarnos a buscar, escuchar, comprender y crear música
También incluyo aquí dos programas adicionales donde colaboré antes de iniciar mi colaboración regular:
- Transcripción de sonido – 02/05/16
¿Se puede transcribir el flamenco? Hoy mostramos las tecnologías que nos ayudan a registrar de forma automática algunos sonidos como los del cante flamenco. COFLA es un grupo de investigación que se encarga de la computación y el flamenco.
- Proyecto PHENICX – 18/01/16
¿Se imaginan que mientras asisten a un concierto pueden tener un programa de mano hecho a medida? Hoy hablamos de analizar la música para sacar provecho de esa información y diseñar programas o aplicaciones que hagan más accesible la música para todos.