Category Archives: personal

Si en un equip hi ha diversitats representades, els resultats són més inclusius

Entrevista sobre música e inteligencia artificial (en catalàn) en Catalunya Música, donde hemos hablado de algunos de mis proyectos como #PHENICX, #TROMPA y #HUMAINT.

La puedes escuchar aquí.

Leave a comment

Filed under personal, press

Música y tecnología para el confinamiento

Gracias a la sugerencia de mi tocayo Emilio, he empezado ésta entrada con algunas propuestas de tecnología musical para ésta época en que nos toca estar confinados o aislados de nuestra familia y amigos. La iré actualizando con ideas y propuestas y si queréis contribuir, por favor contactadme o comentar en éste post.

Música clásica

Muchos de los contenidos que éstos días están disponibles vienen de óperas y otros espectáculos de música clásica.

La Metropolitan Opera ofrece acceso libre a sus óperas a través de su web. La semana pasada la dedicaron a Wagner https://www.metopera.org/user-information/nightly-met-opera-streams/ 

La Berliner Philharmoniker también proporciona sus conciertos de manera gratuita desde el ordenador, tablet o móvil en su  Digital Concert Hall, que se puede descargar desde, por ejemplo el Appstore, y acceder gratis durante 30 días con el código BERLINPHIL.

El Teatro Real permite en éstos días el acceso gratuito a su plataforma de vídeo “My Opera Player”, para poder disfrutar de todos los títulos de ópera, danza y conciertos que ya ofrece en su catálogo y de los que se están incorporando estos días. Para acceder hay que registrarse en la página web y utilizar el código OperaEnCasa. Además de las obras del teatro real hay espectáculos de diferentes teatros en abierto desde ésta web.

El Gran Teatre del Liceu también ha puesto a disposición en su web una serie de títulos y éxitos de temporadas recientes a la web #theliceuathome.

    • Gracias a la colaboración con el Teatro Real además las óperas NormaRigoletto estarán disponibles de forma gratuita a la plataforma My Opera Player con el código OperaEnCasa.
    • En la web del canal ARTE podemos disfrutar de forma gratuita de su producción en alta tecnología de la ópera  Turandot de Puccini que abrió la temporada 2019-20 del Liceu.

Auditori de Barcelona ha habilitado una serie de contenidos digitales en abierto en su web,  en su página web titulada l’Auditori en tu casa. Se incluyen una serie de libros que tienen la música como temática, recomendaciones de series y películas, un directo en su Facebook cada día a las 20 con los conciertos de diferentes salas europeas, una lista de reproducción de Spotify, un ejercicio didáctico de regulación de emociones con la música, y una serie de conciertos como uno que hizo la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) en playa de Barcelona donde podemos escuchar el murmullo del mar.

La Ópera de Viena está publicando cada día una de las óperas de su archivo. En su calendario podemos encontrar diversas óperas programadas hasta final del mes de junio.

Para niños

El Gran Teatre del Liceu también ha habilitado en su canal de  Youtube varios de los espectáculos con más éxito de El Petit Liceu pensados para los pequeños de la casa, que están en catalán: La petita flauta màgicaLa ventafocs y Pere i el Llop. 

Música pop

    • Podéis aprovechar éstos días para crear vuestra propia banda sonora a través de nuestra web. 
    • Además, hemos elaborado las listas que se han ido creando en el proyecto para construir una lista con las 157 canciones, unas 7 horas de música, ordenadas de mayor éxito a menor,. Podría ser algo que las personas mayores que están confinadas éstos días pueden agradecer. Incluye éxitos de Antonio Molina, Marisol, Paloma Sanbasilio o Rocío Jurado. La lista está pública en éste enlace: http://bit.ly/bandasonoravital 

Y aquí en España se han creado festivales virtuales como el Festival me quedo en casa  o la Cuarentena fest donde muchos artistas independientes, a través de sus perfiles de instagram están haciendo directos de unos 30 minutos como si de un concierto acústico privado se tratase. Los horarios están en las páginas que hemos enlazado.

Flamenco, rock, jazz

Durante éstos días también podéis aprender a cantar flamenco gracias a la tecnología y a nuestro curso online CanteFlamencoTech, disponible en la plataforma Miriadax. Está pensado para una duración de 4 semanas y se inició el pasado día 16 pero los contenidos están abiertos aún para poder seguir el curso.

El festival de jazz de Montreaux ofrece acceso abierto a 50 de sus conciertos mediante su plataforma de streaming. Éstos incluyen interpretaciones de  Ray Charles, Wu-Tang Clan, Johnny Cash, Nina Simone, Marvin Gaye, Deep Purple, Carlos Santana, y muchos más artistas. La información (en inglés) de cómo acceder se puede encontrar en su web, que consiste en entrar en la plataforma y utilizar un código de descuento.

 

Acknowledgements: gracias a las aportaciones de Emilio Gómez-González, Jesús Crespo-Cuaresma

Leave a comment

Filed under personal, research

Interview at Women in MusicTech, Georgia Tech University

Women in MusicTech is the first student organisation in the Georgia Tech center for Music Technology, a research center focusing on digital signal processing, acoustics, interactive system design, and robotics. Their goal is to encourage more women to join our amazing field of study, and to highlight the often unsung role of women in music technology. It was a pleasure for me to be interviewed by Amruta Vidwans, graduate student in this center.

I am very happy with the result, we can read the interview here. I really love their logo:

wmt-symbol-bw

 

Leave a comment

Filed under news, outreach, personal

¿Pueden los hombres diseñar tecnologías relevantes para las mujeres? El ejemplo en las aplicaciones para la música

Justo antes de vacaciones tuve la oportunidad de escribir un post informal sobre el tema de género gracias a la invitación de MujerTekSpace, un proyecto liderado de la Universidad de Deusto donde se intenta mejorar la visibilidad de la mujer en la ingeniería.

Aquí podéis leer el post publicado, pero lo copio a continuación en su versión extensa, ya que empecé a escribir y se me hizo demasiado largo…

……..—-…….

Desde hace algún tiempo veo a más y más personas preocupadas porque hay pocas mujeres en ingeniería: hay pocas ya en los primeros cursos de la carrera y van quedando menos que hagan el doctorado o lleguen a lo alto de la pirámide profesional (altos cargos directivos o catedráticas). Yo personalmente me he convertido poco a poco en una acérrima defensora de la mujer en la ingeniería, en particular en la investigación y el desarrollo tecnológico.

Mi preocupación fundamental es la siguiente: ¿Cómo será el mundo del futuro si las tecnologías que utilizaremos son investigadas, desarrolladas y evaluadas mayoritariamente por hombres?

Como ejemplo pongamos mi comunidad de investigación: la International Society for Music Information Retrieval (www.ismir.net) (sociedad internacional para la recuperación de la información musical), la cual tengo el honor de presidir (primera presidenta electa por cuestiones estadísticas, como luego verán), formada por investigadores de todo el mundo. Nuestra comunidad está relacionada con compañías punteras hoy en día como shazam, spotify, iTunes, soundcloud (https://soundcloud.com/), deezer (http://www.deezer.com/) BMAT o pandora (¡no las pulseras sino la radio por internet!), empresas que configuran el panorama comercial en sistemas de recomendación de música. Seguro que tienen algunas de éstas aplicaciones en sus ordenadores o teléfonos móviles.

Un estudio que se presentará éste Agosto en la conferencia de Nueva York, y que ha sido liderado por Xiao Hu, investigadora de la Universidad de Hong Kong (Hu et al. 2016), constata la desigual distribución por género (14.7% mujeres vs 85.3%) de autores de artículos científicos a lo largo de los años. De hecho son muy pocas mujeres las que presentan oralmente en la conferencia, y en los últimos 3 años todas las ponencias invitadas las han dado hombres.

1

Además, tanto en nuestro proyecto de mentorías para mujeres como en el panel industrial de la conferencia, hemos podido constatar que la proporción de mujeres es incluso menor en la industria que en la investigación, posiblemente dado que las condiciones laborales son más favorables para la conciliación. Esto parece confirmar que las pocas mujeres que hay se dedican a una investigación que está menos en contacto con el producto.

En el lado positivo, éste estudio refiere que las mujeres más productivas lo son igual que los hombres, que las tendencias no varían entre continentes, que las mujeres que están en grupos de investigación grandes tienen más impacto, y que trabajan en entornos más aplicados, aunque lejos de un producto, lo que parece indicar que la interdisciplinariedad puede proporcionar entornos más diversos en la ingeniería.

Con éstos datos, yo diría que podemos afirmar que nuestras aplicaciones musicales están siendo diseñados por el género masculino, con las consecuentes barreras para la mujer, ya que se incorporan inconscientemente decisiones de diseño no equilibradas. ¿Puede ser que por eso éstas tecnologías no son tan atractivas para la mujer? ¿Puede eso explicar en parte por qué las niñas de hoy en día se sienten poco atraídas por el entorno tecnológico?

Supongo que es algo general en otro tipo de aplicaciones (por ejemplo videojuegos, televisión digital, tecnologías del automóvil o revistas online). Imaginemos entonces que en el futuro pase algo como nos ocurre a los zurdos: ¿será el futuro un mundo donde no podrás cortar bien un papel o tendrás dificultades para abrir una lata de conservas, pero en el dominio digital?

Esperemos que podamos poner remedio antes.

Sobre la autora

Emilia Gómez

Soy el típico caso del bicho raro, como casi todas las mujeres de mi ámbito: una de las dos mujeres que eligió dibujo técnico en mi promoción, una minoría en ingeniería de telecomunicaciones, una de las dos mujeres de mi promoción en el máster en Acústica, Procesado de Señal e Informática Musical del IRCAM en Paris, la única doctoranda hasta ahora de mi director de tesis y la única profesora de mi grupo de investigación. También soy la primera mujer presidenta electa de la ISMIR (International Society in Music Information Retrieval), y la primera en muchas otras cosas, no por ser muy buena sino por cuestiones estadísticas. De hecho soy a menudo una mujer dando clase a un grupo de hombres. Y además soy zurda.

Referencia

Hu, X., Choi, K., Lee, J. H., Laplante, A., Hao, Y., Cunningham, S. J., Downie, J. S. (2016). WiMIR: An Informetric Study on Women Authors in ISMIR. In Proceedings of the 17th International Conference on Music Information Retrieval (ISMIR).

 

Leave a comment

Filed under outreach, personal

President-elect of the International Society for Music Information Retrieval (ISMIR)

ismir_04barstaff

Since January 1st I became the president-elect of the ISMIR. That means that I will be assisting the current president and I will become ISMIR president in two years.

I am very honoured to serve the community but it is a big responsibility! The current board was elected at last ISMIR (business meeting) and it includes colleagues around the world Fabien Gouyon as the current president, Eric J. Humphrey as secretary, Xiao Hu as treasurer, and Amélie AngladeMeinard Müller and Geoffroy Peeters and as board members.

For those who do not know, the International Society for Music Information Retrieval , as it appears on its website, is a non-profit organization seeking to advance the access, organization, and understanding of music information. As a field, music information retrieval (MIR) focuses on the research and development of computational systems to help humans better make sense of this data, drawing from a diverse set of disciplines, including, but my no means limited to, music theory, computer science, psychology, neuroscience, library science, electrical engineering, and machine learning. More formally, the goals of  ISMIR are:

  1. to foster the exchange of ideas between and among members whose activities, though diverse, stem from a common interest in music information retrieval,
  2. to stimulate research, development, and improvement in teaching in all branches of music information retrieval,
  3. to encourage publication and distribution of theoretical, empirical, and applied studies,
  4. to cooperate with representatives of other organizations and disciplines toward the furtherance of music information retrieval, and
  5. to support and encourage diversity in membership and the disciplines involved as a fundamental aspect of the society.

ISMIR was incorporated in Canada on July 4, 2008. It was previously run by a Steering Committee, and you can become a member by applying here.

The main activity of ISMIR is happening at the annual ISMIR conference, taking place in different countries worldwide (ISMIR 2015 was in Málaga and ISMIR 2016 will be in New York). In this graph published by ISMIR 2015 organizers, it can be noted that ISMIR is a well established conference with an attendance of 200 to 300 people and around 100 papers published in each edition.

estadisticas

Those papers have a great impact:  ISMIR is currently the 5th ranked publication in the “Multimedia” subcategory of “Engineering and Computer Science” and the 1st ranked in the “Music&Musicology” subcategory of “Humanities, Literature, and Arts“. 

If you cannot make it, you can Join the ISMIR Community group. Since its inception in 2000, the ISMIR community mailing list has grown into a forum of over 1,800 members from across the world, and routinely receives announcements about conferences, career opportunities, concerts, and wide variety of other issues relevant to music information retrieval.

My mains goals are to make ISMIR more accessible and interdisciplinary. I am also involved in the definition of an open access journal and I am particularly involved in WiMIR (I am in fact the first female president as far as I know). WiMIR is a group of people dedicated to promoting the role of, and increasing opportunities for, women in the MIR field. We meet to socialize, share information, and discuss in an informal setting, with the goal of building a community around women in our field. A photo of ismir 2014 meeting:

IMG_2984

Leave a comment

Filed under awards, personal, press

I jornada interuniversitària: dones, emprenedoria i coneixement

Ayer estuve en una jornada sobre mujeres, emprendeduría y conocimiento, organizada por el Consell Universitari de Catalunya, y que  giró en torno al rol de la mujer en el desarrollo del conocimiento y la transferencia de tecnología. La jornada tuvo lugar en el Palau Macaya de la Obra Social “la Caixa”, un precioso edificio en el Paseo de San Joan de Barcelona.

Tuve la oportunidad de participar en una mesa redonda sobre “Experiencias en emprendeduría femenina“.

Para mí inesperadamente fue una experiencia estupenda, y tuve la oportunidad de conocer a mujeres brillantes en todos los aspectos, entre ella la ponente de la conferencia innaugural, la Dra Merçé Balcells, professora de l’Institut Químic de Sarrià – Universitat Ramon Llull i investigadora del Massachusetts Institute of Technology. Codirectora del MIT-Spain, y mis compañeras de mesa redonda: Dra. Laura M. Lechuga, cap del grup de nanobiosensors i nanobiofísica molecular del l’Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia del CSIC a Barcelona,  Dra. Teresa Tarragó, fundadora d’Iproteos, spin-off de l’Institut de Recerca Biomèdica IRB Barcelona i la Universitat de Barcelona i Dra. Cristina Cid Salavert, cofundadora de la spin-off NT Sensors de la universitat Rovira i Virgili. Aquí tenéis una foto del evento:

Image

En mi intervención intenté contar mi experiencia personal y desde una perspectiva de género en la carrera de investigación y en la transferencia de tecnología con la spin-off BMAT.  Para mi intervención conté con el apoyo de la Dra. Mónica Figueres y su equipo en el vicerrectorado de responsabilidad social y promoción de la Universitat Pompeu Fabra. Éstas son las transparencias minimalistas que utilicé.

Se generó un debate interesantísimo sobre la capacidad, motivación y circunstancias que hacen que sean pocas las mujeres que no ocupen puestos de relevancia tanto en el entorno empresarial como en el académico.

Se mostró, por ejemplo, como las mujeres son mayoría en los estudios universitarios y tienen los mejores expedientes, pueden acceder por ello mejor a becas de posgrado. Por el contrario, son una minoría de líderes de grupo, catedráticas o emprendedoras. También se habló de política, de imagen, roles e impacto en la sociedad.

Sin duda una experiencia magnífica que volveré a repetir si tengo la ocasión!

 

Leave a comment

Filed under events, personal

Graduating

My three PhD students, Justin Salamon, Jose R. Zapata and Agustín Martorell, graduated last September. We had an intense week with the three defenses and a wonderful panel of experts for the jury. These are three very nice pieces of work and very different and varied in terms of contributions and scopes.

  • Agustín Martorell, “Modelling tonal context dynamics by temporal multi-scale analysis”. Jury members: Petri Toiviainen (University of Jyväskylä), Geoffroy Peeters (IRCAM), Sergi Jordà (UPF). This thesis provides nice insights on the concept of tonality and its computational modelling, discussing the different proposals for visualization and evaluation and proposing a new approach based on temporal multi-scale.
  • José R. Zapata “Comparative Evaluation and Combination of Automatic Rhythm Description Systems”. Jury members: Fabien Gouyon (INESC-Porto), Juan Bello (NYU), Xavier Serra (UPF). The work by Jose is extremely important as it provides a quantitative evaluation of state of the art methods for rhythm description (tempo and beat tracking), a way to automatically detect difficult examples, and propose a way to combine different strategies in different contexts (tracks, onset detection functions and beat tracking model) to address the current glass ceiling in those methods.
  • Justin Salamon. “Melody Extraction from Polyphonic Music Signals”. Jury Members: Geoffroy Peeters (IRCAM), Fabien Gouyon (INESC-Porto), Juan Bello (NYU). The thesis by Justin is an excellent contribution to the field of music content description, in particular predominang fundamental frequency estimation, including the MELODIA algorithm and many applications to evaluate and exploit the method.

I learned a lot by supervising the three of them, I am now happy that they succeed. I hope we will keep collaborating and I wish them all the best in their future careers!

Image

Leave a comment

Filed under events, personal, research, teaching

My school’s 125th anniversary

Last Saturday the school I studied in Seville celebrated its 125th Anniversary. I had the change of attending the celebration and taking part in a book that gathers the experience of 125 old students. It’s amazing to see how our school has changed over the years, read what people have become and how school influenced them.

I met old friends from long time ago and talked about children, work and old times. The book is available if you want to read my old memories, I’m in page 244! I’m very proud that they chose me.

Leave a comment

Filed under events, personal, press