La ciencia de la electrónica


 

czdqpyfxuaaq24w

El pasado mes de Diciembre, en el programa Longitud de Onda, charlamos sobre las tecnologías que se están desarrollando actualmente en los entornos de investigación en música electrónica, en concreto de los resultados del proyecto Europeo GiantSteps. Copio aquí un pequeño resumen y un enlace al podcast, que ya está en la web, por si lo queréis escuchar.

GiantSteps, un proyecto de investigación y desarrollo financiado por la Unión Europea entre 2013 y 2016, en el que han colaborado, además del MTG de la UPF, instituciones como el departamento de percepción computacional de la Universidad Johannes Kepler de Linz (Austria), el STEIM (STudio for Electro Instrumental Music) de Amsterdam, y empresas punteras de tecnología musical como Reactable Systems (ubicada en Barcelona) y la Berlinesa Native Systems. Los objetivos del proyecto eran la creación de herramientas e interfaces musicales para personas con poca experiencia en creación musical o para ayudar a romper bloqueos creativos. Dichos sistemas incorporan en sus algoritmos un cierto conocimiento musical extraído de expertos o del análisis de corpus musicales. Más específicamente el proyecto se ha centrado en música conocida como EDM (Electronic Dance Music). Se estima que la EDM genera casi la mitad de los ingresos musicales en EEUU, así que no podemos ignorarla o pensar que es una moda de verano.

Podéis escuchar el programa en éste enlace.

Muchas gracias a Perfecto Herrera por generar el material que se utilizó en el programa!

No os perdáis el programa de Enero, en el que hablaremos de tecnología musical para diferentes culturas y del proyecto CompMusic.

Leave a comment

Filed under LDOnda

Comments are closed.