I jornada interuniversitària: dones, emprenedoria i coneixement


Ayer estuve en una jornada sobre mujeres, emprendeduría y conocimiento, organizada por el Consell Universitari de Catalunya, y que  giró en torno al rol de la mujer en el desarrollo del conocimiento y la transferencia de tecnología. La jornada tuvo lugar en el Palau Macaya de la Obra Social “la Caixa”, un precioso edificio en el Paseo de San Joan de Barcelona.

Tuve la oportunidad de participar en una mesa redonda sobre “Experiencias en emprendeduría femenina“.

Para mí inesperadamente fue una experiencia estupenda, y tuve la oportunidad de conocer a mujeres brillantes en todos los aspectos, entre ella la ponente de la conferencia innaugural, la Dra Merçé Balcells, professora de l’Institut Químic de Sarrià – Universitat Ramon Llull i investigadora del Massachusetts Institute of Technology. Codirectora del MIT-Spain, y mis compañeras de mesa redonda: Dra. Laura M. Lechuga, cap del grup de nanobiosensors i nanobiofísica molecular del l’Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia del CSIC a Barcelona,  Dra. Teresa Tarragó, fundadora d’Iproteos, spin-off de l’Institut de Recerca Biomèdica IRB Barcelona i la Universitat de Barcelona i Dra. Cristina Cid Salavert, cofundadora de la spin-off NT Sensors de la universitat Rovira i Virgili. Aquí tenéis una foto del evento:

Image

En mi intervención intenté contar mi experiencia personal y desde una perspectiva de género en la carrera de investigación y en la transferencia de tecnología con la spin-off BMAT.  Para mi intervención conté con el apoyo de la Dra. Mónica Figueres y su equipo en el vicerrectorado de responsabilidad social y promoción de la Universitat Pompeu Fabra. Éstas son las transparencias minimalistas que utilicé.

Se generó un debate interesantísimo sobre la capacidad, motivación y circunstancias que hacen que sean pocas las mujeres que no ocupen puestos de relevancia tanto en el entorno empresarial como en el académico.

Se mostró, por ejemplo, como las mujeres son mayoría en los estudios universitarios y tienen los mejores expedientes, pueden acceder por ello mejor a becas de posgrado. Por el contrario, son una minoría de líderes de grupo, catedráticas o emprendedoras. También se habló de política, de imagen, roles e impacto en la sociedad.

Sin duda una experiencia magnífica que volveré a repetir si tengo la ocasión!

 

Leave a comment

Filed under events, personal

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s